“Los pueblos en aislamiento se encuentran entre los más vulnerables del planeta. Es importante que el Estado reconozca el Corredor Territorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial y otros”, es el tenor de uno de los mensajes que FENAMAD está difundiendo a través gigantografías colocadas en lugares estratégicos de la ciudad de Puerto Maldonado.
Esta actividad forma parte de la campaña que tiene como fin que el Estado reconozca y proteja este gran territorio por donde circulan diferentes pueblos aislados y que involucra áreas de Madre de Dios, Cusco, Ucayali y el Acre en Brasil.
A través de esta campaña lo que pretendemos es que la población de Madre de Dios, integrada en su mayoría por migrantes, conozca la verdadera historia de esta región y se sensibilice con estos pueblos sobre los que penden diversas amenazas, al ser acechados por madereros, mineros, narcotraficantes, aventureros y por las mismas concesiones petroleras otorgadas por el Estado.
Esta campaña se realiza a nivel de la plataforma de organizaciones indígenas, entre ellas la nacional AIDESEP y FENAMAD que ha elaborado diversas estrategias para hacer que su mensaje llegue a la mayor cantidad de habitantes de esta región. (Dar click en fotos)